Las islas de calor llegan a las ciudades: ¡Así sufrimos el calor del verano!
Calor extremo e islas de calor urbano: desafíos y estrategias para mejorar el clima urbano en St. Johann.

Las islas de calor llegan a las ciudades: ¡Así sufrimos el calor del verano!
El calor extremo y las olas de calor se han convertido ahora en un problema grave en las ciudades y comunidades más pequeñas. Estos desarrollos no sólo tienen un impacto en el clima, sino también en la calidad de vida de los residentes de las zonas urbanas. Un informe actual sobre meinkreis.at destaca que el elevado tráfico y los materiales de construcción que absorben el calor provocan la formación de islas de calor urbanas, que tienen un impacto negativo en la salud de la población.
El uso de hormigón en infraestructura urbana podría representar una estrategia de adaptación a las consecuencias del cambio climático. Sin embargo, la situación es compleja: ruidoso clima-wissen.de El asfalto y el hormigón retienen el calor, lo que provoca importantes diferencias de temperatura entre las zonas urbanas y rurales. En los días calurosos estas diferencias pueden ser de varios grados centígrados, y por la noche no son infrecuentes diferencias de hasta 10°C.
Islas de calor urbanas y sus efectos
En los distritos del centro de la ciudad, densamente urbanizados, existe un microclima urbano especialmente fuerte, que se caracteriza por temperaturas más altas, menor humedad y condiciones de viento cambiantes. Estas condiciones, entre otras cosas, favorecen la formación de ozono a nivel del suelo y empeoran la calidad del aire, lo que plantea riesgos para la salud, especialmente para los grupos vulnerables. Los apartamentos con un aislamiento insuficiente son especialmente problemáticos, ya que sufren un estrés adicional debido al calor.
Las consecuencias del calor sobre las infraestructuras también son graves. Las superficies de las carreteras se están deformando y la tensión sobre las redes eléctricas aumenta a medida que se utilizan más intensamente los sistemas de aire acondicionado y refrigeración. Según los hallazgos clima-wissen.de Los problemas de salud como el estrés por calor y los trastornos circulatorios también son más comunes. Estos acontecimientos requieren urgentemente estrategias para mejorar el clima urbano.
Estrategias de adaptación
Para hacer frente a los desafíos del microclima urbano, se requieren varias medidas. Esto incluye la apertura de zonas, la plantación de árboles, la jardinería urbana y el reverdecimiento de tejados y fachadas. Los materiales de construcción de colores claros pueden ayudar a reflejar mejor la luz solar, mientras que las masas de agua proporcionan efectos refrescantes a través de la evaporación.
En la planificación urbana, es crucial promover métodos de construcción orientados al clima y proteger los espacios verdes existentes. Los ejemplos de otras ciudades como Hamburgo, Berlín y París muestran cómo se pueden implementar en la práctica conceptos y medidas innovadores. Pero los desafíos, como la competencia por el espacio y los obstáculos técnicos en los edificios antiguos, todavía existen y requieren soluciones sostenibles.
Sin embargo, la digitalización también ofrece oportunidades. Se pueden utilizar sensores móviles, estaciones de medición e imágenes de satélite para recopilar datos en tiempo real sobre temperatura y humedad, lo que promueve una planificación bien fundamentada. Corresponde a los responsables tomar las medidas adecuadas para hacer que las ciudades sean sostenibles y garantizar la calidad de vida en ellas.