Crisis de la biodiversidad: ¡reforma urgente la agricultura en Luxemburgo!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En Luxemburgo, la biodiversidad y los hábitats corren un gran riesgo. Las reformas agrícolas son necesarias para proteger la naturaleza.

In Luxemburg sind Biodiversität und Lebensräume stark gefährdet. Landwirtschaftsreformen sind notwendig, um die Natur zu schützen.
En Luxemburgo, la biodiversidad y los hábitats corren un gran riesgo. Las reformas agrícolas son necesarias para proteger la naturaleza.

Crisis de la biodiversidad: ¡reforma urgente la agricultura en Luxemburgo!

La biodiversidad en Luxemburgo corre un gran riesgo, lo que requiere nuevas políticas y cambios en la agricultura. Un informe de 2022 del Observatorio del Medio Ambiente natural muestra cifras alarmantes: dos tercios de los hábitats naturales se encuentran en un estado de conservación desfavorable o deficiente, y el 80 por ciento de la vida silvestre se encuentra en un estado de conservación precario. Esta situación es fuertemente criticada por el “Mouvement écologique” (Mouvéco), especialmente el principal problema de la agricultura intensiva con un alto uso de fertilizantes y pesticidas.

En los últimos 50 años se han producido cambios significativos en la agricultura en Luxemburgo, y el uso intensivo de las zonas de pastos se considera particularmente problemático. El elevado uso de pesticidas y la fertilización masiva contribuyen significativamente a la pérdida de biodiversidad. A pesar de los compromisos de la política agrícola de la UE de proteger el medio ambiente y el clima, el último período de financiación (2014-2020) incluso provocó un empeoramiento de la situación, según Tageblatt. Además, Luxemburgo prevé gastar alrededor de 700 millones de euros en favor de los agricultores entre 2023 y 2027, lo que Mouvéco critica por financiar la destrucción de la naturaleza.

Necesidad urgente de actuar

Actualmente, sólo alrededor del 7 por ciento de las tierras agrícolas en Luxemburgo se cultivan orgánicamente, mientras que el objetivo de alcanzar el 20 por ciento para 2025 parece muy lejano. Mouvéco exige que se aumenten significativamente las primas para las explotaciones agrícolas convencionales para alinearlas con las de la agricultura biológica. La protección de la biodiversidad no está respaldada por fondos de la UE sino que se subcontrata a programas nacionales, lo que agrava aún más la situación.

La importancia de estos problemas también se reconoce a nivel de la UE. Como parte de la Estrategia de Biodiversidad 2030, la UE ha establecido objetivos vinculantes que incluyen la restauración y protección integral de al menos el 30 por ciento de las áreas marinas y terrestres. Además, el 10 por ciento de estas superficies deberían permanecer prácticamente intactas, lo que es especialmente importante para los bosques primarios y antiguos, como se desprende de la comunicación del Parlamento Europeo (Parlamento Europeo).

Sugerencias para una agricultura sostenible

Mouvéco propone hacer una agricultura a prueba de crisis y cercana a la naturaleza. Esto podría lograrse promoviendo la agricultura extensiva, reduciendo los fertilizantes y pesticidas y aumentando las primas para la agricultura orgánica. Los planes de la UE para promover los espacios verdes urbanos también podrían hacer una valiosa contribución a la biodiversidad, por ejemplo, reduciendo los pesticidas químicos en las zonas urbanas y reduciendo el uso de fertilizantes.

Estas iniciativas son importantes no sólo para la preservación de la biodiversidad, sino también para el futuro a largo plazo de la seguridad alimentaria en Europa. La disminución de los polinizadores es una grave amenaza para la biodiversidad que debe abordarse mediante medidas específicas.

En resumen, muestra que se necesitan medidas urgentes para transformar la agricultura en Luxemburgo y al mismo tiempo proteger la biodiversidad. Sólo con un enfoque integrado que funcione tanto a nivel nacional como a nivel de la UE podremos afrontar los desafíos del futuro.