Los ciudadanos de Gasperich piden un cambio de tráfico: ¡más seguridad y espacios de reunión!
En Gasperich, los vecinos piden una mayor participación ciudadana en la transición del transporte; No se tiene en cuenta el concepto de movilidad integral.

Los ciudadanos de Gasperich piden un cambio de tráfico: ¡más seguridad y espacios de reunión!
En el distrito de Gasperich de Luxemburgo, se ha reunido una iniciativa ciudadana comprometida para abordar los desafíos actuales causados por el aumento del tráfico y la movilidad inadecuada. Residentes como Guy Baltes, que vive en la calle Beethoven desde hace décadas, ven un aumento preocupante del tráfico. Baltes contó 189 vehículos en una hora y descubrió que muchos conductores superan a menudo el límite de velocidad de 30 km/h. La calle Beethoven, que ahora se utiliza como ruta secreta, presenta a los residentes nuevos desafíos que deben abordarse mediante un proceso participativo.
El grupo de interés “Eis Stad” inició un proceso de dos años en el que participaron más de 60 ciudadanos. Juntos desarrollaron un concepto de movilidad integral que recogió cientos de inquietudes en notas adhesivas y las convirtió en sugerencias concretas. Los tres temas centrales del concepto son la calma del tráfico, la movilidad segura y respetuosa y el rediseño del espacio público. En junio de 2024, las propuestas se presentaron al consejo local y al consejo de concejales, pero hasta el momento no se han tenido en cuenta en el rediseño recientemente aprobado, que se determinó a finales de marzo de 2023. Esto llevó a Johannes Birgmeier, miembro de “Eis Stad”, a criticar que la ciudad no presta suficiente atención a la participación ciudadana.
Tensas discusiones y peticiones de los vecinos.
En los últimos meses, los ciudadanos han recogido sus impresiones durante los paseos, que han sido analizadas por expertos en tráfico. Estos hallazgos se incorporarán a las propuestas de diseño del tráfico. Los residentes también están discutiendo sobre la plaza "Bei der Auer", que se ha discutido como posible lugar de reunión en el distrito. Sin embargo, las opiniones al respecto están divididas. El concejal de Movilidad, Patrick Goldschmidt, explicó que la actual rotonda "Bei der Auer" no se puede eliminar para mantener el tráfico de autobuses en la región. A Sarah Brock, otra residente, le gustaría ver más espacios de reunión para fortalecer la comunidad.
Una preocupación importante es la reducción del límite de velocidad en la calle de Gasperich a 30 km/h. Algunos residentes también piden medidas estructurales adicionales, como estrechamientos de carreteras o umbrales, para aumentar la seguridad de los peatones. El grupo de interés quiso presentar el viernes por la tarde un nuevo plan a la junta de concejales, pero nadie estuvo presente. Los ciudadanos de Gasperich esperan un verdadero diálogo con los políticos y esperan que sus propuestas para un mayor desarrollo sean realmente escuchadas.
Participación y directrices municipales
Los desafíos que se hacen visibles en Gasperich se reflejan en discusiones más amplias sobre la necesaria calidad de los procesos de participación. Como se destaca en la Plataforma de Movilidad Sostenible, entre otros, crear un proceso de participación efectivo es esencial para permitir una verdadera participación ciudadana. Criterios de calidad como la información temprana y transparente, la apertura de los resultados y la inclusión de diversos grupos destinatarios son cruciales para activar y promover de forma sostenible el interés de los ciudadanos. La pandemia del coronavirus también ha provocado un aumento del interés por los formatos de participación en línea, que pueden utilizarse como oportunidad de participación en procesos futuros.
Los resultados de los paseos urbanos en Gasperich se presentarán el 11 de junio y los residentes esperan una respuesta positiva y un intercambio constructivo con los responsables de la toma de decisiones.
Para obtener más información, visite [Wort.lu](https://www.wort.lu/luxemburg/zentrum/buerger Beteiligung-in-gasperich-ein-viertel-ford-veraenderung/68557345.html) y Movilidad sostenible del futuro.