¡Un luxemburgués borracho huye de la policía de Völklingen a 20 km/h!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Un conductor ebrio de Luxemburgo huye de la policía por la A620 a 20 km/h. ¡Alto riesgo para la seguridad del tráfico!

Ein alkoholisierter Fahrer aus Luxemburg flieht mit 20 km/h vor der Polizei auf der A620. Hochrisiko für Verkehrssicherheit!
Un conductor ebrio de Luxemburgo huye de la policía por la A620 a 20 km/h. ¡Alto riesgo para la seguridad del tráfico!

¡Un luxemburgués borracho huye de la policía de Völklingen a 20 km/h!

El sábado, la policía del Sarre tuvo que lidiar con un conductor especialmente inquieto que conducía ebrio por la autopista A620. El hombre proviene de Luxemburgo y fue descubierto por las autoridades debido a su comportamiento inusual al conducir, mientras conducía en líneas serpenteantes. Una prueba de alcoholemia arrojó un nivel muy por encima de 1,1 por mil, lo que lo catapultó a la zona de incapacidad absoluta para conducir según las normas de tránsito alemanas.

A pesar de los intentos de la policía de indicarle al conductor vías más seguras entre las salidas a Werden y Wadgassen, éste ignoró las instrucciones y continuó avanzando por la autopista a una velocidad de unos 20 kilómetros por hora. El exceso de velocidad era el menor de los problemas, porque en Alemania, si se tiene un nivel de alcohol en sangre de 1,1 por mil, se considera que no es apto para conducir y se le priva de la posibilidad de participar con seguridad en el tráfico sin poner en peligro a otros usuarios de la vía.

La policía se involucra

La policía finalmente pudo detener al hombre en el arcén y asegurarlo. Como resultado del incidente, se tomó una muestra de sangre para determinar el contenido exacto de alcohol y se incautó la licencia de conducir. El vehículo también fue retirado de la carretera. Los conductores que se encuentran al volante con niveles tan altos de alcohol en sangre no sólo enfrentan consecuencias legales inmediatas, sino que también enfrentan el riesgo de suspensión de la licencia y multas.

Las consecuencias legales de conducir bajo los efectos del alcohol están claramente reguladas en Alemania. La relativa incapacidad para conducir comienza con un contenido de alcohol en sangre de 0,3 por mil, mientras que valores entre 0,5 y 1,09 por mil se consideran infracciones administrativas que en Flensburgo se castigan con multas y puntos. Sin embargo, por encima del límite del 1,1 por mil, la cosa se pone seria: la capacidad para conducir se clasifica como incapacidad absoluta para conducir y, a un nivel del 1,6 por mil, puede ser necesario un examen médico-psicológico (MPU). También hay que tener en cuenta que si se rechaza la prueba de alcoholemia, se solicitará una muestra de sangre, lo que puede suponer una presión adicional para el conductor afectado.

Riesgos y consecuencias

Violar el límite de alcohol puede tener importantes consecuencias financieras y legales para los afectados. Las multas varían según los ingresos y pueden imponerse en tarifas diarias. La primera infracción no sólo conlleva multas elevadas, sino también una prohibición de conducir de un mes y puntos en el registro de aptitud para conducir.
Existe una prohibición absoluta del alcohol, especialmente para los conductores noveles y menores de 21 años. Las reglas son claras y no se debe subestimar el riesgo de seguridad que supone beber alcohol mientras se conduce.

Los límites de alcohol a observar son los siguientes:

  • 0,0 Promille: Absolutes Alkoholverbot für Personen bis 21 Jahre und Fahranfänger in der Probezeit.
  • 0,3 Promille: Beginn der relativen Fahruntüchtigkeit.
  • 0,5 bis 1,09 Promille: Ordnungswidrigkeit.
  • 1,1 Promille und mehr: Absolute Fahruntüchtigkeit, strafbar.
  • 1,6 Promille: MPU notwendig.

Los incidentes del fin de semana ponen de relieve la necesidad de normas de tráfico estrictas y el sentido de responsabilidad que todo conductor debe mostrar, especialmente cuando se trata de alcohol. El incidente dará lugar a acciones legales posteriores tanto para el conductor luxemburgués como para la policía para garantizar la seguridad en las carreteras.