Roden rinde homenaje a la hermana Hermiona: Una calle para la Madre Teresa

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La hermana Hermiona, “Madre Teresa” de Roden, recibe su nombre en honor. Una calle de Saarlouis-Roden lleva su nombre.

Swester Hermiona, „Mutter Teresa“ von Roden, wird zu Ehren benannt. Eine Straße in Saarlouis-Roden geht in ihren Namen über.
La hermana Hermiona, “Madre Teresa” de Roden, recibe su nombre en honor. Una calle de Saarlouis-Roden lleva su nombre.

Roden rinde homenaje a la hermana Hermiona: Una calle para la Madre Teresa

El 15 de junio de 2025, un camino en Roden, un distrito de Saarlouis, pasó a llamarse en honor a Sor Hermiona. Esta extraordinaria mujer, también conocida como “Madre Teresa” von Roden, trabajó para los ancianos y los enfermos de la comunidad durante décadas. Su incansable trabajo no sólo ha impactado las vidas de muchas personas, sino que también ha dejado una impresión duradera en la comunidad. La asociación de historia local de Rodena, dirigida por Rosa-Maria Kiefer-Paulus, solicitó en noviembre de 2021 poner su nombre a una calle. La solicitud estaba dirigida al entonces alcalde Peter Demmer y se centraba en una nueva zona de desarrollo planificada en la Ritschstrasse.

Sin embargo, el proyecto dio un giro inesperado. En noviembre de 2023, la secretaría del alcalde Demmer Kiefer-Paulus informó que antes de que el ayuntamiento tomara la decisión final sobre el nombre de la calle, primero habría que elaborar un plan de desarrollo. Lamentablemente, la zona de construcción prevista fue abandonada debido a las devastadoras inundaciones de Pentecostés de 2022, que complicaron aún más la situación. Sin embargo, el compromiso continuo de la asociación de historia local finalmente llevó al cambio de nombre del camino.

Cultura del recuerdo en la denominación de calles

El cambio de nombre de las calles suele estar en el centro de los debates sociales, especialmente cuando se trata de homenajear a personalidades que se han comprometido con determinados valores. En Berlín, el ejemplo del cambio de nombre de las calles del Barrio Africano muestra cómo se puede crear una cultura de recuerdo y honor en los espacios urbanos. Tras una ampliación de las normas de aplicación de la Ley de Calles de Berlín en 2020, se podrán cambiar los nombres de las calles cuyos nombres estén asociados con el colonialismo, la esclavitud o las ideologías racistas. Esta regulación ilustra el cambio en la percepción de la historia y sus actores.

En el distrito de Mitte, varias calles ya han sido renombradas para rechazar nombres de influencia colonial y en su lugar honrar a personas de la historia africana. Desde la década de 1980 existen iniciativas de cambio de nombre, iniciadas por varias organizaciones que desde entonces han estado trabajando para llegar a un acuerdo integral con el pasado colonial de la ciudad. Un ejemplo de ello es el cambio de nombre de Mohrenstraße a Anton-Wilhelm-Amo-Strasse en honor a un personaje histórico de origen africano.

Centrarse en la sociedad y la identidad.

El debate sobre el cambio de nombre de las calles no sólo está vinculado a connotaciones históricas, sino también a la cuestión de la identidad social. Durante años, numerosas organizaciones han pedido que se eliminen los términos y connotaciones racistas del paisaje urbano para dejar espacio a personalidades inspiradoras de África. La iniciativa “LEO African Quarter” en Berlín tiene como objetivo examinar la historia colonial e incluir las perspectivas de los negros en este proceso.

En general, muestra que tanto el cambio de nombre en Roden como los juicios en Berlín son parte de un cambio social más amplio que apunta a apreciar y recordar a las personas que han trabajado por el bien común. La hermana Hermiona es sólo un ejemplo entre muchos cuyo trabajo no debe olvidarse. El debate sobre los nombres de las calles es una expresión de nuestros valores y de nuestra memoria colectiva que debe moldearse activamente.