¡La ciudad de Töging invierte 185.000 euros en el nuevo salón parroquial de San José!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La ciudad de Töging decide destinar 185.000 euros a la construcción del nuevo salón parroquial St. Josef, que costará 1,85 millones.

Die Stadt Töging beschließt 185.000 Euro für den Bau des neuen Pfarrheims St. Josef, das 1,85 Millionen kosten soll.
La ciudad de Töging decide destinar 185.000 euros a la construcción del nuevo salón parroquial St. Josef, que costará 1,85 millones.

¡La ciudad de Töging invierte 185.000 euros en el nuevo salón parroquial de San José!

La ciudad de Töging, en el distrito de Altötting, ha decidido conceder una subvención para los costes de construcción de la nueva construcción de la casa parroquial de San José. La subvención asciende al diez por ciento de los costes totales previstos de 1,85 millones de euros, pero un máximo de 185.000 euros. Esto se decidió por unanimidad en el ayuntamiento después de que el comité principal hubiera discutido el tema con antelación, ya que pnp.de informa.

El diseño del nuevo edificio prevé un diseño simple y sin lujos, que tiene como objetivo integrar el carácter del salón parroquial en la situación del desarrollo urbano. Éste se caracteriza por una gran extensión de calles y plazas y se pretende reforzar con la presencia del salón parroquial en el límite norte del inmueble. A esto se suma el mayor desarrollo del espacio urbano y la atención a la iglesia, la plaza de la iglesia y el salón parroquial, como explica feja-kemper.de.

Funcionalidad del nuevo edificio.

El objetivo es que la entrada principal esté alineada centralmente con la plaza de la iglesia y la iglesia. El espacioso salón está orientado hacia el césped comunitario y ofrece una estrecha integración con un vestíbulo adyacente. Otras estancias, como las oficinas comunitarias, se orientan deliberadamente hacia el espacio público, mientras que la cocina y el mostrador ocupan una ubicación central dentro del edificio.

Un componente especial del nuevo edificio es la sala para jóvenes, que estará integrada y será accesible por separado, e incluirá un espacio al aire libre similar a un atrio. Si es necesario, la sala de grupos se puede combinar con la sala, lo que ofrece flexibilidad y posibilidades de uso adicionales.

Diseño de accesos y espacios exteriores.

El desarrollo del salón parroquial se caracteriza por una clara separación entre la plaza pública de la iglesia y el césped comunitario privado. La plaza de la iglesia será pavimentada y enriquecida con asientos bajo los árboles. El césped comunitario permanece prácticamente intacto y se complementa con una terraza delante del vestíbulo y una zona de estar pavimentada en la parte trasera de la propiedad. Las plazas de aparcamiento están descentralizadas y asignadas a diferentes usos, incluidas plazas de aparcamiento para discapacitados situadas cerca de la entrada.

Materiales de construcción y métodos de construcción.

El salón parroquial está construido con ladrillo rojo oscuro, que difiere del material utilizado en la iglesia, pero aún así forma un conjunto atractivo. Las fachadas del nuevo edificio se diseñarán con diferentes proporciones de apertura para hacer justicia a los respectivos usos y la relación con el espacio exterior. El diseño interior utiliza suelos de piedra caliza clara, paneles de puertas de madera y techos suspendidos acústicamente eficaces hechos de placas de yeso perforado. En general, el edificio está diseñado como una construcción sólida convencional, lo que beneficia su longevidad y estabilidad.

Con esta iniciativa, la ciudad de Töging no sólo quiere mejorar la calidad de la estancia en el entorno de la iglesia, sino también crear un espacio que satisfaga las necesidades de la comunidad y al mismo tiempo se centre en la funcionalidad.