¡La UE impone duros aranceles a los piensos y fertilizantes rusos!
En Luxemburgo, la UE decide nuevos aranceles a los fertilizantes rusos para apoyar a Ucrania y garantizar la seguridad alimentaria.

¡La UE impone duros aranceles a los piensos y fertilizantes rusos!
El 15 de junio de 2025, la UE decidió imponer nuevos aranceles a los productos agrícolas y fertilizantes procedentes de Rusia y Bielorrusia. La decisión se tomó durante una reunión de los estados miembros en Luxemburgo, donde la mayoría de los delegados estuvieron de acuerdo. El Parlamento Europeo había dado previamente luz verde al proyecto. El objetivo de estas medidas es dificultar la financiación de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Informes de mercurio, que los nuevos aranceles afectarán especialmente al azúcar, el vinagre, la harina, los piensos y los fertilizantes a base de nitrógeno y urea.
La UE importó alrededor de una cuarta parte de sus fertilizantes de Rusia en 2023, por un valor total de 1.280 millones de euros. Ya se ha registrado un aumento de las importaciones de fertilizantes para 2024, lo que subraya la necesidad de estas medidas. Los aumentos arancelarios se introducirán gradualmente durante un período de tres años: a partir de julio de 2025, el nuevo tipo arancelario estará entre 40 y 45 euros por tonelada y se espera que aumente a entre 315 y 430 euros por tonelada en 2028.
Objetivos de las nuevas tarifas
La Comisión de la UE persigue varios objetivos con los aranceles adicionales. Una preocupación importante es reducir la dependencia de las importaciones procedentes de Rusia y Bielorrusia. El tipo arancelario actual se consideraba demasiado bajo y no representaba un obstáculo eficaz al comercio. Por lo tanto, los nuevos derechos pretenden garantizar que se anime a los productores nacionales y se apoye a la industria europea de fertilizantes para mitigar posibles aumentos de precios. Las propuestas impondrían impuestos más altos a ciertos fertilizantes y productos agrícolas que contienen nitrógeno. Informes Tagesschau.
Otro aspecto es garantizar la seguridad alimentaria en la UE. El tránsito de productos rusos a través de la UE hacia terceros países no se verá afectado por estas nuevas medidas para garantizar un suministro estable en la cadena mundial de suministro de alimentos. La UE también acordó una postura dura hacia Rusia en una conversación telefónica con los EE.UU. y está planeando nuevos paquetes de sanciones que también incluyen a los sectores energético y financiero.
Reacciones políticas
El canciller Friedrich Merz y otros jefes de Estado y de gobierno europeos ya han amenazado con sanciones más duras si continúan los brutales ataques aéreos de Rusia contra las principales ciudades ucranianas. La aprobación de las nuevas medidas aduaneras requiere el apoyo de 15 de los 27 estados de la UE, que en conjunto representan al menos el 65 por ciento de la población total de la UE. Esto revela un considerable peso político detrás de las medidas.
Con estos nuevos aranceles, la UE no sólo quiere limitar los recursos financieros de Rusia para hacer la guerra, sino también reducir significativamente su propia dependencia de las importaciones agrícolas rusas. Dada la volátil situación geopolítica, este es un paso hacia una mayor independencia económica y estabilidad en la región.