Nueva presidenta de la iglesia: ¡Isabelle Gerber lucha por la unidad franco-alemana!
Isabelle Gerber, la primera presidenta de la iglesia de Alsacia y Lorena, enfatiza la importancia de una iglesia germano-francesa.

Nueva presidenta de la iglesia: ¡Isabelle Gerber lucha por la unidad franco-alemana!
Isabelle Gerber es la primera mujer en la historia de la Iglesia Evangélica de Alsacia y Lorena (EPCAAL) en asumir el cargo de presidenta de la iglesia. La elección tuvo lugar el 4 de mayo de 2024 en Estrasburgo y asumirá el cargo el 1 de septiembre de 2024, seguida de una ceremonia de juramentación en la iglesia de St. Thomas el 8 de septiembre de 2024. Gerber, de 55 años, está casada y es madre de dos hijos. Completó sus estudios teológicos en Estrasburgo, Viena y Tubinga y ejerce como pastora desde 1995. Antes de su elección, fue secretaria general del movimiento juvenil luterano Équipes Unionistes Luthériennes de 2001 a 2012.
El nuevo presidente de la iglesia dirige ahora la Unión de Iglesias Evangélicas de Alsacia y Lorena (UEPAL), una comunidad de alrededor de 250.000 miembros. En su nuevo cargo, enfatiza la importancia de las iglesias para la democracia y la dignidad humana, especialmente en tiempos de agitación política. Gerber ve a la Iglesia franco-alemana como un “símbolo transfronterizo” y califica su creación como un “paso de gigante”, pero admite que por el momento esto no es posible de inmediato. Pide un papel activo de los cristianos en la política y subraya que su voz entre los más de 1,6 millones de protestantes en la región fronteriza tiene peso.
Desafíos y perspectivas
Isabelle Gerber destaca varios desafíos que enfrentan las iglesias, incluida la disminución del número de feligreses y pastores, así como la gestión de las instalaciones. La iglesia regional del Palatinado tiene alrededor de 430.000 miembros, mientras que la iglesia regional de Baden tiene más de 970.000. A pesar de estos desafíos, pide una mayor comprensión entre alemanes y franceses y pide que la gente aprenda el idioma de sus vecinos.
En sus perspectivas de futuro, Gerber habla de la necesidad de superar la “enemistad hereditaria” entre Alemania y Francia. Pide a las iglesias que profundicen las asociaciones a través de medidas como intercambios de jóvenes, servicios religiosos y educación para la democracia. También aboga por una lucha conjunta contra el extremismo de derecha y le gustaría apoyar a las personas desfavorecidas y a los inmigrantes.
Ecumenismo y cooperación
El nuevo presidente de la iglesia también ve la necesidad de un mayor ecumenismo con otras iglesias cristianas, especialmente la Iglesia católica. Gerber expresa su esperanza de una cooperación más estrecha con el nuevo Papa León XIV y destaca la importancia de una voz común en cuestiones sociales.
La estrecha cooperación entre los líderes eclesiásticos de la región, que trabajan juntos para enfrentar los desafíos del cambio, también será el enfoque de Isabelle Gerber en el futuro. Su mensaje es claro: las iglesias son más que simples reuniones religiosas: también son lugares de compromiso y participación política.
En resumen, Isabelle Gerber no sólo inicia una nueva era con su visión para la comunidad eclesial en Alsacia y Lorena, sino que también quiere fortalecer el puente entre las culturas. Especialmente en tiempos políticamente tensos, apela a un cristianismo activo e ilustrado que trabaja por la paz y el entendimiento.