África en tamaño real: ¡la exposición revela sombras coloniales!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La exposición "El verdadero tamaño de África" ​​en el Völklinger Hütte destaca las influencias coloniales y la diversidad cultural de África hasta el 17 de agosto de 2025.

Die Ausstellung "The true size of Africa" in der Völklinger Hütte beleuchtet koloniale Einflüsse und die kulturelle Vielfalt Afrikas bis zum 17. August 2025.
La exposición "El verdadero tamaño de África" ​​en el Völklinger Hütte destaca las influencias coloniales y la diversidad cultural de África hasta el 17 de agosto de 2025.

África en tamaño real: ¡la exposición revela sombras coloniales!

La exposición "El verdadero tamaño de África" ​​en el Völklinger Hütte aborda de manera impresionante el pasado colonial y la explotación actual de África. Del 28 de mayo al 17 de agosto de 2025, la exposición muestra cómo a menudo se pasa por alto la historia y la diversidad cultural del continente. En una primera videoinstalación, se visualiza la percepción distorsionada de África, mientras que secciones históricas iluminan las narrativas coloniales que los actores alemanes a menudo mantenían en silencio. Esta evolución también se refleja en una caricatura de la época de la Conferencia de Berlín de 1884, que muestra a Otto von Bismarck dividiendo el continente como si fuera un pastel, sin tener en cuenta a los Estados africanos.

Como informa dna.fr, la exposición destaca que las fronteras de África se trazaron arbitrariamente, lo que llevó a una subestimación a largo plazo de la cultura y el tamaño del continente. contenido original, que es la estesia(https://www.coupsfrancs.com/ce-quetait-lafrique-avant-la-colonisation-et-lesclavage/), que antes de la colonización, África era un continente con una rica historia, con grandes imperios, reinos y ciudades-estado que desarrollaron una variedad de idiomas y culturas. Estas diversas estructuras sociales iban desde grandes ciudades hasta comunidades rurales que mantenían sus propias tradiciones y formas de vida.

Imperios y culturas de África.

Antes de la trata transatlántica de esclavos, África florecía con importantes imperios como el Imperio egipcio, el Imperio de Ghana, el Reino de Benin, el Imperio de Mali y el Imperio de Songhaï. Estas civilizaciones no sólo tuvieron éxito económico, sino también centros culturales que lograron avances notables en las ciencias, las matemáticas, la medicina y las artes. El Imperio de Malí fue un importante centro comercial de oro y productos agrícolas entre los siglos XIII y XV, mientras que el Imperio de Songhaï fue considerado la nación más poderosa de África Occidental durante esta época.

  • Ägyptisches Reich: Fortschritte in Wissenschaft, Mathematik und Kunst.
  • Reich von Ghana: Handel mit Gold, Salz und Kupfer zwischen dem 9. und 13. Jahrhundert.
  • Königreich Benin: Bekannt für Kunstfertigkeit in Bronze und Holz.
  • Reich von Mali: Bedeutendes Handelszentrum zwischen dem 13. und 15. Jahrhundert.
  • Reich von Songhaï: Kulturelle Zentren wie Timbuktu im 15. Jahrhundert.

La exposición también aborda la triste realidad de la trata de esclavos. Los africanos no sólo fueron privados de su libertad sino también separados de sus familias, lo que les llevó a experiencias traumáticas. La esclavitud también existía en África antes de la llegada de los europeos, pero en formas que a menudo tenían motivaciones económicas más que raciales.

Perspectivas artísticas y temas modernos.

Una parte importante de la exposición es la sección artística, que incluye obras de arte contemporáneo que abordan los desastres ecológicos, la cultura queer y la migración. Obras de artistas como Omar Victor Diop, Zanele Muholi y Yinka Shonibare iluminan las diferentes facetas de la vida africana actual.

La fundición de Völklingen, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, no sólo ofrece el escenario ideal para este examen en profundidad de la historia de África, sino también la oportunidad para que los visitantes comprendan mejor las raíces culturales e históricas del continente. Con precios de entrada que oscilan entre los 15 y los 17 euros y visitas guiadas diarias, la exposición es accesible a cualquier persona interesada. Un mapa en la entrada recuerda a los visitantes que cada persona tiene sus orígenes en África.