¡76 municipios de Renania-Palatinado refuerzan su ciberseguridad!
76 municipios de Renania-Palatinado utilizan controles de seguridad informáticos gratuitos para reforzar su ciberdefensa y proteger las infraestructuras críticas.

¡76 municipios de Renania-Palatinado refuerzan su ciberseguridad!
En Renania-Palatinado, 76 municipios ya han aprovechado un control de seguridad informático gratuito para mejorar su ciberseguridad. Esta oferta, que existe desde 2024, permite a los municipios evaluar su estado actual de seguridad de la información y tomar las medidas necesarias. Hasta ahora, el país ha invertido alrededor de 59.300 euros en estos controles externos de ciberseguridad, aunque no hay límite financiero para nuevos controles. Otros municipios han manifestado su interés por esta importante oferta de seguridad, como informa n-tv.
Los controles de seguridad se basan en las especificaciones de la Oficina Federal de Seguridad de la Información (BSI) y ofrecen a los municipios acceso al servicio de alerta e información del estado, así como a una plataforma nacional para la seguridad de la información. El gobierno estatal enfatiza el apoyo a los municipios, pero enfatiza la responsabilidad de los municipios individuales por la seguridad de su propia información. La Asociación de Municipios y Ciudades también enfatiza la necesidad de estrategias de defensa comunes contra la creciente amenaza de los ciberataques.
Los crecientes desafíos derivados de los ciberataques
El creciente número de ciberataques a los sistemas municipales plantea un desafío importante, ya que ponen en peligro tanto la funcionalidad de las infraestructuras críticas como la protección de datos. A pesar del conocimiento adquirido, sigue siendo un desafío abordar los problemas existentes en la implementación. Se necesitan auditorías periódicas, mejoras del sistema y formación para contrarrestar eficazmente la amenaza de los ciberataques. Otro factor que dificulta el trabajo de seguridad es la escasez de trabajadores cualificados en el sector de TI.
Para ayudar a los municipios en esta fase crítica, la Oficina Federal de Protección Civil y Asistencia en Casos de Desastre (BBK) y el BSI han publicado conjuntamente una guía titulada "Crisis informáticas municipales: garantizar la capacidad de actuar". Esta guía está destinada a ayudar a los municipios a afrontar eficientemente los ciberataques y proteger sus infraestructuras de TI. Según bsi, la estrecha cooperación entre los niveles administrativos locales y las operaciones de TI es crucial para minimizar las amenazas cibernéticas.
Estrategias de acción y planes de emergencia.
La nueva guía contiene información sobre cómo afrontar eficazmente los ciberataques y restaurar la infraestructura de TI. Se basa en un escenario ficticio de un ataque de ransomware, que sirve como hilo conductor para ilustrar mejor los procesos necesarios. Además, se mencionan como requisitos previos para la implementación de medidas urgentes empleados capacitados, así como estructuras internas planificadas y ayuda externa.
Este folleto se publicará tanto en formato digital como impreso en el sitio web de BBK en las próximas semanas. Para afrontar con éxito los desafíos del mundo digital se necesita urgentemente el apoyo del Estado a los municipios y esfuerzos conjuntos para mejorar la ciberseguridad. Sin embargo, la responsabilidad de la seguridad de la información sigue siendo de los propios municipios.