Musk vs. Trump: ¡Palabras duras y consecuencias amenazadoras en la disputa!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Elon Musk y Donald Trump están enfrascados en una disputa pública sobre las leyes fiscales y el poder político. Eche un vistazo a los antecedentes y la evolución.

Elon Musk und Donald Trump stecken in einem öffentlichen Streit über Steuergesetze und politische Macht. Werfen Sie einen Blick auf die Hintergründe und Entwicklungen.
Elon Musk y Donald Trump están enfrascados en una disputa pública sobre las leyes fiscales y el poder político. Eche un vistazo a los antecedentes y la evolución.

Musk vs. Trump: ¡Palabras duras y consecuencias amenazadoras en la disputa!

Elon Musk y Donald Trump están en una disputa pública que se ha vuelto cada vez más intensa en los últimos días. El conflicto comenzó originalmente en relación con una ley fiscal y presupuestaria que Trump impulsó como presidente. Musk habló negativamente sobre la ley, calificándola de "abominación", ya que teme que resulte en un aumento de las deudas y un mayor déficit presupuestario. Como resultado, Musk utilizó la Plataforma X para pedir a los ciudadanos que presionaran a los parlamentarios para que votaran en contra de la ley. Las críticas de Musk se dirigen especialmente al aumento previsto del techo de la deuda y a los inadecuados recortes del gasto, que en su opinión no son suficientes para limitar el déficit.

Sin embargo, Trump no tardó mucho y amenazó a Musk con excluir a sus empresas de los contratos gubernamentales, lo que llevó a Musk a responder con dureza. Él respondió que no entregaría las cápsulas espaciales Dragon a la NASA. Estas amenazas provocaron que las acciones de Tesla cayeran más del 14 por ciento, alarmando tanto a los inversores como a los observadores del mercado. El propio Trump afirmó que Musk le pidió que se retirara de Washington, pero Musk lo rechazó y, en cambio, señaló los intereses comerciales de Trump.

Conexiones más antiguas y nuevas tensiones

La alguna vez estrecha relación entre Musk y Trump, vista como una alianza de conveniencia, se ha convertido en un conflicto público. Musk había proporcionado previamente más de 250 millones de dólares en apoyo a la campaña de Trump y afirmó que sin su ayuda financiera, Trump habría perdido las elecciones. Este cambio es particularmente notable ya que hasta hace poco Musk era considerado el confidente de Trump. Como miembro del equipo asesor de Trump, a Musk incluso se le encomendó la tarea de recortar el gasto público, pero se retiró formalmente de los asuntos políticos a finales de mayo.

Después de la retirada de Musk de Washington, las tensiones aumentaron aún más cuando difundió acusaciones sin fundamento que vinculaban el nombre de Trump con los documentos de Jeffrey Epstein. Inicialmente, Trump no hizo comentarios sobre esta acusación específica, pero sus generales en el Partido Republicano, incluido el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, dijeron que Trump "no estaba satisfecho" con el comportamiento de Musk. Johnson también sugirió que la oposición de Musk al proyecto de ley puede tener motivos interesados, particularmente porque el proyecto de ley reduciría las exenciones fiscales para los vehículos eléctricos.

El plan presupuestario, que fue aprobado por una estrecha mayoría en la Cámara de Representantes en mayo, enfrenta la oposición de varios republicanos en el Senado. Si bien los republicanos tienen mayoría en ambas cámaras, muchos se preguntan si la disputa interna entre los alguna vez aliados Musk y Trump afectará el curso futuro de la legislación.