El poder de los cinco buenos emperadores: Marco Aurelio en el centro de la exposición estatal
Descubra los aspectos culturales más destacados de Luxemburgo y Trier: exposiciones sobre Marco Aurelio, historia romana y más.

El poder de los cinco buenos emperadores: Marco Aurelio en el centro de la exposición estatal
En 2025, los amantes de la historia celebrarán en Tréveris una exposición estatal especial dedicada al emperador romano Marco Aurelio y su reinado. Esto se llevará a cabo hasta el 23 de noviembre y forma parte de la serie de eventos culturales destacados de la región. Un tema central de la exposición es la sucesión al trono y las decisiones políticas de Adriano, que buscó un sucesor hace 1900 años y adoptó a Marco Aurelio. El joven emperador proviene de una línea de gobernantes importantes conocidos como “los Cinco Buenos Emperadores”, entre ellos Nerva, Trajano, Adriano y Antonino Pío, que gobernaron del 96 al 180 d.C.
Marco Aurelio se convirtió en heredero del trono en el año 161 d. C. y fue hijo adoptivo de Antonino Pío, quien a su vez fue adoptado por Adriano. Adriano había adoptado previamente a un senador romano, cuyo hijo Lucio también fue reconocido más tarde por Antonino Pío. Al hacerlo, establecieron un sistema de sucesión innovador que no se basaba en los parentescos consanguíneos, sino en la idoneidad y la capacidad. Este “sistema adoptivo” se volvió crucial para la estabilidad del Imperio Romano y fomentó una transferencia pacífica del poder. Adriano y sus sucesores, incluido Marco Aurelio, se destacaron en liderazgo y gobierno justo.
Patrimonio cultural y desafíos
La exposición de Tréveris muestra retratos impresionantes, entre ellos una rara representación en bronce de Marco Aurelio. Durante su reinado gobernó un imperio de alrededor de 50 millones de habitantes y libró campañas brutales contra los marcomanos. Estos conflictos son una parte importante de su historia, ya que ilustran los desafíos que enfrentó el imperio. Historiadores como Dion Casio describen la muerte de Marco Aurelio en el año 180 d. C. como el final de una "edad de oro" para el Imperio Romano.
Otro aspecto de la exposición aborda el “buen gobierno”, con artículos en préstamo que representan aspectos tanto positivos como negativos de la gobernanza. Si bien muchos vieron el reinado de Marco Aurelio como ejemplar, su hijo Cómodo, considerado excéntrico y cruel, a menudo es descrito como todo lo contrario. Su gobierno rompió con los principios del sistema adoptivo y provocó luchas de poder y agitaciones políticas.
Museos y atracciones regionales
Además de la exposición especial sobre Marco Aurelio, la región ofrece muchas atracciones culturales. En Clervaux, Luxemburgo, se puede visitar la exposición “Familia del Hombre”, que muestra 503 fotografías en blanco y negro. El Museo Alemán de Periódicos en Wadgassen se centra en el desarrollo de los medios de comunicación y la libertad de prensa, mientras que el Museo de los Bomberos en Hermeskeil presenta equipos y vehículos históricos.
Además, la Villa Vauban de Luxemburgo muestra una exposición de pinturas sobre Italia de los siglos XVII al XIX y el Museo del Folklore de Prüm ofrece una visión de la vida en Eifel con herramientas históricas. Para aquellos interesados en la cultura del Lejano Oriente, Traben-Trarbach ofrece una colección de 2.000 figuras de Buda en una bodega restaurada. La oferta cultural se completa con la exposición asociada en el Centro Pompidou Metz, que muestra fotocopiadores de arte en colaboración con el Louvre hasta el 2 de febrero de 2026.
Esta rica diversidad cultural en la región se enriquece aún más con la exposición estatal, al mismo tiempo que se crea conciencia sobre la importancia histórica y política de Marco Aurelio y los llamados "Cinco buenos emperadores" del Imperio Romano.