Aumento de tarifas en 2025: ¡Más dinero a la vista para trabajadores y aprendices!
Negociación colectiva en Renania-Palatinado: a partir de julio de 2025 aumentarán los salarios y las prestaciones de formación, incluidos los pagos únicos para los empleados.

Aumento de tarifas en 2025: ¡Más dinero a la vista para trabajadores y aprendices!
En la industria de la piedra y la tierra de Renania-Palatinado entrarán en vigor nuevas normas de negociación colectiva, que darán lugar a un aumento salarial del 3,1 por ciento a partir del 1 de julio de 2025. Así se anunció hoy mientras avanzan las negociaciones para la ronda de negociación colectiva de 2025. Además, por primera vez se aumentará desproporcionadamente el subsidio de formación en 75 euros por año de formación, lo que beneficiará especialmente a los aproximadamente 230.000 estudiantes que se beneficiarán de esta innovación. Según igbau.de, estas normas están previstas para una duración de 24 meses.
El acuerdo también estipula que habrá un nuevo aumento de las tarifas del 3,0 por ciento a partir del 1 de agosto de 2026. Además, se introducirá un pago único de 100 euros para todos los empleados sujetos a cotizaciones a la seguridad social en relaciones laborales que no hayan finalizado al mismo tiempo. El pago único también se concede a prorrata para los empleados a tiempo parcial, mientras que los aprendices están exentos de esta norma.
Subsidios de formación y cuotas iniciales.
Un aspecto importante de estos convenios colectivos se refiere a las normas para los aprendices. A partir del 1 de julio de 2025, los aprendices que sean contratados por la empresa tras la formación quedarán exentos de una posible reducción de su salario inicial. Sin embargo, esta tarifa inicial seguirá reduciéndose en un diez por ciento para las contrataciones externas.
Además, igmetall-leipzig.de informa de que se ha alcanzado un convenio colectivo para los empleados de la industria metalúrgica y eléctrica, que también afecta a las prestaciones por formación. Estos se incrementarán permanentemente en 140 euros. Los empleados también pueden esperar un pago único de 600 euros el 1 de febrero de 2025. Ya están previstos aumentos salariales permanentes del 2,0 por ciento a partir del 1 de abril de 2025, seguidos de un nuevo aumento del 3,1 por ciento a partir del 1 de abril de 2026.
Opciones de exención adicionales
La nueva normativa también incluye mejoras en cuanto a las opciones de exención. En el futuro, los empleados, incluidos los trabajadores a tiempo parcial, podrán ausentarse del trabajo hasta cinco días para atender a sus hijos o cuidarlos. Estas medidas pretenden facilitar la conciliación laboral y familiar y aumentar así el atractivo del sector.
Ambos convenios colectivos, tanto para la industria de la piedra y la tierra como para la industria del metal y la electricidad, muestran que las partes en la negociación colectiva están preparadas para responder a las necesidades de los empleados y mejorar de manera sostenible las condiciones de trabajo. Queda por ver cómo evolucionará el entorno económico para continuar esta tendencia positiva, especialmente en vista de una posible desviación en caso de dificultades económicas.