Salas de parto en Renania-Palatinado: ¡Cierres alarmantes ponen en peligro la atención del parto!
Renania-Palatinado ha experimentado una disminución del número de salas de parto desde 2009, lo que está afectando gravemente a la atención obstétrica en las zonas rurales.

Salas de parto en Renania-Palatinado: ¡Cierres alarmantes ponen en peligro la atención del parto!
En Renania-Palatinado los desafíos en el ámbito de la atención obstétrica son cada vez más graves. El número de salas de parto disminuyó de 52 en 2009 a sólo 27 en mayo de 2025. Esta drástica reducción se refleja también en los cierres que han aumentado desde 2009, más recientemente en Hachenburg y Marienwörth (Bad Kreuznach) en 2024. En Bad Kreuznach, el cierre podría mitigarse un poco ampliando otra sala de maternidad, pero la cobertura situacional en el distrito de Westerwald ha mejorado notablemente. empeoró. Las regiones rurales como Westerwald, Eifel y el Palatinado Occidental se ven especialmente afectadas, donde la situación de suministro es crítica y dificulta que las mujeres embarazadas busquen ayuda médica a tiempo. Según la Asociación Nacional de Matronas, resulta problemático que los padres tengan que aceptar tiempos de viaje de hasta 40 minutos hasta una clínica de maternidad, lo que no sólo puede ser agotador sino también peligroso.
La situación especial en Renania-Palatinado se caracteriza también por el constante descenso del número de nacimientos y el aumento de los nacimientos extrahospitalarios, que rondan como mínimo el 3%. Con sólo tres centros de maternidad existentes en Koblenz, Diez y Bad Sobernheim y otro previsto en Trier, está claro que la oferta es muy limitada. Cinco de las salas de parto restantes están organizadas según el sistema de parteras asistentes. Las nuevas normas de remuneración para las parteras asistentes podrían agravar aún más la situación, ya que el Ministerio de Salud lo ve como un desafío pero tiene una influencia limitada. Para mejorar la atención obstétrica, el 1 de junio de 2025 se abrirá un nuevo centro de parteras en Hachenburg. Sin embargo, existen preocupaciones legítimas sobre el posible cierre de más salas de parto.
Iniciativas políticas y críticas
La creciente escasez de parteras en el país sólo puede exacerbar el problema, a pesar de que hay centros de parteras financiados. Los planes para crear más salas de parto atendidas por parteras son bienvenidos, pero la demanda de integración de la atención obstétrica en la atención primaria sigue sin satisfacerse. Se considera crucial un concepto de apoyo laboral y gestión eficaz de emergencias. En este contexto, también se ha expresado preocupación por la accesibilidad máxima de 40 minutos a las unidades de maternidad, que se considera arbitraria y no tiene base científica.
Manifestaciones y movilización pública
La preocupante situación ya ha dado lugar a movilizaciones: el 25 de septiembre tuvo lugar en Maguncia una manifestación bajo el lema "¡Fortalecer la atención obstétrica a mujeres y niños en la ciudad y en el campo!". en lugar de. La alianza se reunió a las 11.00 horas en la explanada de la estación y a continuación tuvo lugar un acto final con discursos, entre otros, de la ministra de Sanidad, Sabine Bätzing-Lichtenthäler. Las críticas a la situación actual de la atención obstétrica siguen siendo fuertes y muestran la necesidad de reformas integrales y apoyo para garantizar una atención obstétrica saludable y en el hogar.
Para obtener más información sobre los cierres y los desafíos asociados con ellos, consulte los informes de noticias diarias así como Campana Madre ser consultado.