Vuelos de deportación a Afganistán: temores e informaciones contradictorias
Las deportaciones de afganos desde Alemania, incluida Renania-Palatinado, son inminentes. Las autoridades están planeando vuelos y discutiendo conversaciones de repatriación.

Vuelos de deportación a Afganistán: temores e informaciones contradictorias
Actualmente, decenas de afganos en Alemania están bajo presión para ser detenidos en espera de su deportación. Esta situación plantea no sólo cuestiones jurídicas sino también humanitarias. Alto taz Muchos de los afectados ya llevan más de seis meses detenidos y aumentan los signos de deportaciones inminentes, mientras que las autoridades podrían estar planeando un vuelo de deportación la próxima semana.
Especialmente preocupadas están organizaciones como el Consejo Sajón para los Refugiados, que advierten sobre las próximas medidas. A mediados de junio, entre 40 y 50 refugiados afganos se encontraban bajo custodia en todo el país, con casos confirmados en estados federales como Renania-Palatinado, Baden-Württemberg, Baviera, Renania del Norte-Westfalia y Sajonia. En Baviera, por ejemplo, hay cinco afganos y cinco afganos en Renania del Norte-Westfalia detenidos en espera de ser deportados. Baden-Württemberg ha colocado a nueve afganos en el centro de detención de Pforzheim, mientras que Renania-Palatinado ha ordenado un número medio de deportaciones de un solo dígito.
Situación jurídica y revisiones.
La base jurídica para la detención en espera de la deportación es controvertida. Esto puede tardar hasta seis meses y, en casos excepcionales, incluso hasta 18 meses. En la práctica, se ha observado que algunos tribunales ya no prolongan la detención, mientras que otros la prolongan hasta septiembre. Los críticos argumentan que la detención en espera de la deportación sin una perspectiva concreta de deportación inminente es inadmisible.
Otro problema es el hecho de que actualmente unos 11.500 afganos en Alemania deben abandonar el país, lo que dificulta aún más la ejecución de las deportaciones. Sin embargo, el Gobierno federal tiene previsto abordar esta situación y en agosto de 2024 se produjo la primera deportación desde que los talibanes llegaron al poder. En esta operación, según un plan claro, 28 delincuentes afganos fueron devueltos a Kabul, pasando por Qatar. noticias diarias informa que el ministro del Interior, Dobrindt, ha propuesto mantener conversaciones directas con los talibanes.
Dificultades diplomáticas
Sin embargo, las circunstancias que rodean estas conversaciones son complejas. Los talibanes han indicado que quieren conversaciones pero exigen el reconocimiento de su gobierno, lo que plantea un dilema para el gobierno federal. El portavoz del gobierno, Kornelius, destacó que Alemania no reconoce a los talibanes como un gobierno legítimo, pero las deportaciones a Siria y Afganistán están ancladas en el acuerdo de coalición.
Además, se ha intensificado una disputa entre Alemania y Pakistán sobre el alojamiento de los refugiados afganos. Pakistán había emitido un ultimátum para deportar a 2.500 afganos, que expiró el 30 de junio, seguido de redadas en casas de huéspedes. Estos acontecimientos podrían complicar aún más la situación de muchos refugiados afganos en Alemania.