Luxemburgo celebra un triunfo histórico: ¡Palma de Oro por Un simple accidente”!
Luxemburgo celebra su primera Palma de Oro en Cannes 2025 por “Un simple accidente” dirigida por Jafar Panahi.

Luxemburgo celebra un triunfo histórico: ¡Palma de Oro por Un simple accidente”!
Luxemburgo vivió un momento histórico en la historia del cine el 24 de mayo de 2025. La película “Un simple accidente”, coproducción dirigida por el cineasta iraní Jafar Panahi, ganó la Palma de Oro en el 78º Festival de Cine de Cannes. Este premio supone la primera vez que una película luxemburguesa está representada en esta prestigiosa categoría. La producción contó con el apoyo, entre otros, de Christel Henon para Bidibul Productions y se realizó en condiciones extremadamente difíciles.
“Un simple accidente” combina la sátira política con el drama personal. La película también recibió el “Prix de la citoyenneté”, que honra obras que encarnan la solidaridad, la justicia social, el respeto a los derechos fundamentales y la libertad de expresión. Guy Daleiden, director del Film Fund Luxemburgo, describió el premio como una confirmación de la fortaleza del cine luxemburgués.
Una mirada a los premios
Desde 1989, se han proyectado en Cannes 49 películas con participación luxemburguesa, de las cuales este año estarán representadas tres películas. En total, las películas luxemburguesas han ganado hasta la fecha 15 premios, lo que pone de relieve la creciente importancia del país en el panorama cinematográfico internacional.
Jafar Panahi, a quien se le impide salir de Irán desde hace más de 15 años por motivos políticos, recibió la Palma de Oro de manos de Cate Blanchett. Esto sucedió frente a un público emocionado que lo ovacionó durante la ceremonia. El cineasta de 64 años, que fue encarcelado en Irán hace tres años y se declaró en huelga de hambre, ha seguido produciendo películas premiadas a pesar de importantes restricciones legales. “Un Simple Accident” cuenta con el apoyo de Neon, el distribuidor independiente que también representa a los últimos seis ganadores de la Palma de Oro.
Un final memorable para el festival
El festival vivió un momento de conmoción al final cuando un presunto incendio provocado provocó un corte de energía. Afortunadamente, se restableció la electricidad antes de la ceremonia de premiación. Se entregaron otros premios: Joachim Trier recibió el Gran Premio por su película “Sentimental Value”, mientras que Kleber Mendonça Filho fue nombrado mejor director por “El agente secreto”. Wagner Moura ganó el premio al mejor actor, mientras que Nadia Melliti ganó el premio a la mejor actriz por “La pequeña hermana”.
Los premios se completaron con el premio al mejor guión, que recayó en Jean-Luc y Pierre Dardennes por “Jóvenes madres”. Además, “The President’s Cake” de Hasan Hadi fue nombrada Mejor Ópera Prima, lo que se considera un logro significativo para Irak ya que es la primera película iraquí en ganar en Cannes.
La conclusión del festival también brindó espacio para debates sobre cuestiones geopolíticas, incluidos los aranceles del 100 por ciento planeados por el presidente estadounidense Trump sobre películas producidas en el extranjero. Cineastas como Wes Anderson expresaron escepticismo sobre la viabilidad de esta propuesta, mientras que la atención se mantuvo en los logros artísticos y la importancia de las películas como medio para promover el entendimiento y la solidaridad.