Juncker advierte: ¡Los controles fronterizos permanentes amenazan a Schengen!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Jean-Claude Juncker advierte contra los controles fronterizos permanentes en la UE y destaca la importancia del Acuerdo de Schengen para Luxemburgo y Europa.

Jean-Claude Juncker warnt vor dauerhaften Grenzkontrollen in der EU und betont die Bedeutung des Schengener Abkommens für Luxemburg und Europa.
Jean-Claude Juncker advierte contra los controles fronterizos permanentes en la UE y destaca la importancia del Acuerdo de Schengen para Luxemburgo y Europa.

Juncker advierte: ¡Los controles fronterizos permanentes amenazan a Schengen!

Hoy, 8 de junio de 2025, el ex presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, comentó sobre la reintroducción de los controles fronterizos en Europa. En una entrevista con la Agencia de Prensa Alemana, Juncker advirtió a los países de la UE que estos controles no deben convertirse en la norma. El analista político destaca que actualmente están previstos nuevamente controles fronterizos en 10 de los 27 países de la UE.

Juncker criticó los llamados a controles fronterizos permanentes en Alemania y expresó la expectativa de que el Canciller Friedrich Merz intervenga a tiempo. Los controles en la frontera con Luxemburgo son particularmente dolorosos, y no sólo ponen tensión en las relaciones transfronterizas, sino que también desaniman el ambiente de celebración en el contexto del próximo 40º aniversario del Acuerdo de Schengen. El acuerdo, firmado en 1985 por Alemania, Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos, sentó las bases para una frontera sin controles entre los estados miembros. Juncker considera que la zona Schengen, que hoy incluye 29 Estados con alrededor de 420 millones de habitantes, es una parte central del sueño europeo.

El espacio Schengen en peligro

Juncker advirtió con urgencia que la normalización de los controles fronterizos podría significar el fin del acuerdo de Schengen. Uno de los desafíos que enfrenta Europa es la gestión de la migración en las fronteras exteriores de la UE. Según Europarl.europa.eu, hubo hasta 1,83 millones de cruces fronterizos ilegales en 2015. Esta cifra cayó a 200.000 en 2021, lo que demuestra los esfuerzos de la UE para reforzar los controles y procesar las solicitudes de asilo de manera más eficiente.

En los últimos años, la UE ha desarrollado nuevos instrumentos y agencias para proteger sus fronteras exteriores. Entre ellos se incluyen el Sistema de Información Schengen, el Sistema de Información de Visados, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) y un sistema de registro de entradas y salidas. Además, se aprobó un nuevo presupuesto del Fondo de Gestión Integrada de Fronteras (IBMF) para 2021-2027, que incluye 9.880 millones de euros. El objetivo de este fondo es mejorar la capacidad de gestión de fronteras de los Estados miembros y garantizar los derechos fundamentales.

El papel de Alemania en Europa

Juncker destacó el papel especial de Alemania en la Unión Europea y expresó su preocupación por el declive de un discurso político europeo claro. En particular, observa un aumento de las tendencias populistas en los partidos políticos tradicionales, lo que también se refleja en los resultados electorales en países como Polonia. La situación actual requiere un debate paneuropeo sobre la cuestión de los refugiados y el fortalecimiento de la protección de las fronteras exteriores de la UE.

Con el lanzamiento del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), que se espera que esté operativo a mediados de 2025, la UE pretende identificar riesgos de seguridad y elementos delictivos antes de la entrada. Estas medidas tienen como objetivo fortalecer aún más la seguridad fronteriza en Europa y preservar la integridad del espacio Schengen.